top of page

Los básicos de la sustentabilidad en la moda

  • Foto del escritor: Sofía Eva
    Sofía Eva
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2020

Los movimientos de sustentabilidad y ecología que surgieron estos últimos años hicieron que muchos de nosotrxs cambiemos nuestra forma de vida para generar el menos impacto posible en el medio ambiente. Pero estos cambios deberían hacerse en todos los ámbitos de nuestras vidas, y sobre todo en el mundo de la moda.


La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. Según la ONU, produce el 10% de las emisiones de carbono del planeta y el 20% de las emisiones de aguas residuales y contaminadas. Cada año se venden 80.000 millones de prendas y se acumulan toneladas de ropa en desuso. La producción de materiales sintéticos (que se utilizan en la mayoría de tejidos) como el poliéster vierten una inmensa cantidad de microplásticos que terminan en los océanos. Y los ciclos de vida delas prendas son cada vez más cortos de lo que deberían ser.



ree

Existen muchas opciones para evitar semejante contaminación:

- Eliminar sustancias altamente tóxicas de productos y sus procesos de producción.

- Utilizar materiales orgánicos, veganos y de origen vegetal a la hora de producir nuevas prendas y accesorios.

- Reciclar materiales, telas y fibras en desuso para darles una nueva vida y que no se desechen.

- Generar el consumo circular de la moda, es decir que el siclo de vida de una prenda en perfecto estado se alargue mediante la donación o venta de la misma.

Y por supuesto existen muchas alternativas más como el slow fashion, el consumo de la ropa vintage y el upcycling.


En Argentina es complicado conseguir materiales sustentables como el cuero vegetal (que además de ser vegano, su proceso de producción es mucho menos contaminante que el de los cueros sintéticos o "eco cueros"). Pero si existe una gran producción nacional de fibras textiles orgánicas como el algodón y la lana.



ree


Según Greenpeace empresas como Inditex, HyM y Benetton son algunas de las empresas textiles que están a la vanguardia en el camino de limpiar su producción. Pero estas empresas internacionales de tiendas departamentales de moda se sostienen gracias a un modelo de consumo que está muy alejando del slow fashion y alienta a la compra muchas veces en manera desmedida.

Pero existen muchas marcas tanto internacionales como locales que priorizan la sustentabilidad, el uso de materiales orgánicos, prácticas laborales justas y conciencia ecológica.


- Hace unos años Levi's sacó una línea de jeans hechos con materiales orgánicos y tienen como objetivo la reducción del uso y contaminación del agua en sus procesos de producción.

- Adidas junto con Stella McCartney lanzó una nueva versión de sus clásicas zapatillas Stan Smith realizadas en un 100% con cuero vegano.

- Timberland usa en la producción de sus calzados materiales reciclados como botellas y redujeron los químicos utilizados en la elaboración de sus productos.

- Get Wild es una marca argentina que fabrica prendas ecológicas realizadas con fibras de bambú para todo tipo de géneros y edades.

- Reinventando Prendas apuesta por la moda sustentable reutilizando prendas y textiles en susdiseños.




Si nos ponemos a investigar bien, hay muchísimas cosas en nuestras vidas que generan un gran impacto en el planeta, y si bien por ahí es casi imposible ser 100% sustentable, si podemos optar por alternativas más ecológicas o el consumo responsable no solo respecto a la moda sino en todos los ámbitos de nuestra vida. La lista de cosas que podemos hacer es infinita, lo único que nos queda es ponernos en marcha.



ree





(Publicado originalmente el 06/04/2019)

Comentarios


Formulario de suscripción

©2020 por The Fashion Archive. Creada con Wix.com

bottom of page