top of page

Fashion History: Una muy breve historia de la moda

  • Foto del escritor: Sofía Eva
    Sofía Eva
  • 14 may 2020
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2020

La Gala del Met es uno de los tantos eventos que fueron cancelados por la pandemia que estamos viviendo.


El tema de este año iba a ser “About Time: Fashion and Duration” e iba a inaugurar la exhibición del Costume Institute con el mismo nombre en la cual se mostraría un siglo y medio de historia de la moda.


Como muchxs de ustedes, me voy a tener que quedar con las ganas de ver a gente vestida como María Antonieta o Cleopatra, así que en vez de mostrarles la gala que no va a ser, en estos días les voy a dar una clase intensiva de historia de la moda (occidental) y recomendarles algunas pelis para que vean (solo por su vestuario), así que ahora arrancamos.


Prehistoria


Desde el principio la humanidad las personas vistieron sus cuerpos ante la necesidad de protección del clima y la ropa era puramente funcional, realizada en un principio con pieles y luego con textiles muy primitivos.


A medida que se crean las primeras sociedades, el traje va tomando significado religioso autoritario y clasicista. Se empiezan a usar variedad de materiales y podemos distinguir una gran cantidad de prendas diferentes como faldas, pantalones, túnicas, mantos, etc.




Recomendación: "La era del hielo" (2001)

Egipto


En el Antiguo Egipto las prendas consistían en telas superpuestas que envolvían al cuerpo en forma de túnicas y faldas, y estaban fuertemente diferenciadas por la estructura social.


Mientras que el Faraón y la realeza se vestía con telas como lino y algodón, las clases sociales bajas y esclavos debían vestirse con pieles de animales o incluso mostrar su desnudez.




Recomendación: "Éxodo: Dioses y Reyes" (2014)


Grecia


Definitivamente lxs reyes indiscutidos del drapeado, lxs griegxs eran expertos en crear hermosos vestidos, túnicas y faldas con solo uno o dos recuadros de telas, las túnicas más conocidas son el Peplo y el Khiton.


Las prendas estaban hechas con textiles como la lana y el lino en colores crudos. Las clases sociales se diferenciaban por el uso de colores (el teñido era algo caro y para las clases altas) y de bordados decorativos.





Recomendación: "Hércules" (1997)

Roma


El traje en la antigua roma no es tan diferente al de Grecia a simple vista. Las prendas más usadas eran la toga (hombres) y la estola (mujeres), ambas eran túnicas hechas de lino, algodón o incluso seda. En las regiones más frías también se podían encontrar pantalones y capas.


Las clases sociales se diferenciaban a través del color: el rojo era usado por los militares, el morado por los senadores y el crudo por las clases medias y bajas.




Recomendación: "Gladiador" (2000)


Edad Media


Con la caída del Imperio Romano surge la Edad Media. La indumentaria empezó a tener carácter nacional e individual, con un fuerte peso religioso (como todo en esta época), y el surgimiento de la nobleza hizo que el traje se vuelva una expresión de ascenso económico.


Las túnicas se transformaron en vestidos ajustados y gracias a las influencias del medio oriente los hombres comenzaron a usar cada vez más calzas y camisas. Se popularizó el uso de corset (ya existía en Creta y la Mesopotamia), bolsos de mano y tocados de diferentes formas.




Recomendación: "El Rey" (2019) - Trilogía "El Señor de los Anillos"


Renacimiento


Se empieza a ver cada vez más los ciclos de moda y “tendencias” de esa época, cada país adopta siluetas, colores y prendas que los identifica. La nobleza y la realeza comienzan a adoptar la moda como un signo de riqueza y podemos ver cada vez mas pieles lujosas, faldas muy volumétricas y joyas en esta gente.


El traje femenino comenzó a complejizarse cada vez más sumando camisas, corsets de hierro, armazones para las faldas, vestidos y chaquetas. Algunas características de la época son las mangas acuchilladas, las gorgueras, el uso de encaje y bordados, y los tocados.





Recomendación: "Los Tudor" (2007 - 2010)

Barroco


La moda se vuelve ligeramente más romántica y muy pero muy ostentosa. Francia se instaura como el centro de Europa gracias al reinado de Luis XIV (el rey sol) y su forma de dictar desde los comportamientos hasta la forma de vestir de toda su corte.


Las prendas se vuelven cada vez más lujosas y se ensanchan, la moda es mas oscura y sombría pero muy sofisticada y elegante. Se comienza a popularizar el uso de pelucas, maquillaje, telas de oro, satenes, sedas y tacones en mujeres, hombres y hasta en los niños.





Recomendación: "Versailles" (2015 - 2019)

Rococó


La moda se vuelve más fantasiosa y compleja. Podemos ver como las tendencias cambian rápidamente en distintos tipos de mangas, formas de faldas y accesorios. Ornamentalmente tanto la ropa de mujer como la de varón son muy similares: bastante delicados, extravagantes y lujosos.


Reinan los colores pasteles junto a María Antonieta, y tanto la moda como la vida en la corte se vuelven un espectáculo teatral. Algo que se populariza mucho en la nobleza es el uso de pelucas MUY altas y con adornos tan variados y excéntricos que hasta llegaban a representar las victorias de sus ejércitos.





Recomendación: "María Antonieta" (2006) - "La Duquesa" (2008)

Neoclasicismo


Después de tanto exceso en los últimos siglos y hechos poco agradables como la revolución francesa, el mundo y la moda necesitaban bajar un cambio. La sociedad quiso adoptar las características de la antigua Grecia y Roma.


La moda es sencilla y austera, con muchos detalles que hacen referencia a la moda del la antigüedad. Por un breve periodo se dejo de usar el corset como solía hacerse y la silueta de la mujer se estilizó. Se usaban telas mas simples como la muselina, el algodón y la seda pero sin tantos adornos como antes.





Recomendación: "Orgullo y Prejuicio" (2005)


Romanticismo


La revolución industrial y el capitalismo logró que los productos sean mas baratos y puedan llegar a una mayor cantidad de gente, y esto obviamente pasó también con la moda. El sentimiento de fatalismo y añoranza por el lujo hizo que se vuelvan a usar las faldas anchas y los corsets de las épocas anteriores.


Se inventan las anilinas lo que brinda una gran cantidad de colores posibles y también se crean las máquinas de coser, dándole la oportunidad a cualquier persona, de hacer sus propias prendas. Nace la alta costura de la mano de Worth y aparecen los primeros centros comerciales, haciendo de la moda algo no de solo cierto sector social, sino algo masivo.




Recomendación: "Mujercitas" (2019) - "La joven Victoria" (2009)

Belle Époque


Definitivamente mi época favorita si hablamos de moda, abarca desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra mundial. Es el último periodo donde la moda se ve muy similar a la de los siglos anteriores con corsets ajustadísimos y faldas con volumen. La silueta característica de esta época es la silueta S por la forma en la que moldeaba al cuerpo.


La ropa masculina comienza a verse muy similar a los típicos trajes que conocemos. La femenina es sumamente elegante llena de volados de encaje, plumas y perlas Las mujeres empiezan a usar cada vez más la ropa deportiva y el traje sastre. Si bien esta época abarca los principios del siglo XX, se la conoce como el final de siglo viejo, porque después de ella cambia todo.





Recomendación: "Titanic" (1997) - "Moulin Rouge!" (2001)

10’


La primer guerra mundial impactó las sociedades de todo el mundo, la vida de las mujeres se volvió más activa para sacar adelante a sus familias y la moda respondió a estas necesidades. Los jóvenes “culpaban” por la guerra a las generaciones anteriores y esto hizo que no quieran parecerse a ellos en lo más mínimo, así que bye corset.


La moda tomó muchas inspiraciones orientales y el fauvismo le dio una nueva percepción del color. Paul Poiret es el diseñador reconocido de esta época por crear hermosos atuendos que no incluían corsets y que incluso hacían que las mujeres lleven pantalones. De a poco la moda se va modernizando y amoldando a la vida de las personas.





Recomendación: "Downtown Abbey" (2010 - 2015) - "Testament of youth" (2014)

20’


Europa deja de ser el centro del mundo y le cede su puesto a USA con sus fabulosos Roaring Twenties. La guerra les había dado riqueza y prosperidad, las personas se vuelven más salvajes luego de el sufrimiento de la guerra y la moda se democtratiza.


Empiezan a verse siluetas rectas y más andróginas, una imagen de mujer moderna. Las flappers son mujeres atrevidas, provocativas y sensuales. Tienen por contraposición al minimalismo y androginia de la época, liderado por Coco Chanel que innova en materiales, prendas y un nuevo estilo por el cual el mundo se va a volver loco.





Recomendaciones: "El Gran Gatsby" (2013) - "Coco avant Chanel" (2009)


30’


Los conflictos que causan la segunda guerra ya empiezan a tomar forma. La crisis de los 30 y la gran depresión crean escasez e imposibilidad económica e industrial. La moda se va volviendo cada vez más austera mientras que Hollywod comienza a imponer en la moda su estética gracias a actrices como Caterine Hepburn o Greta Garbo y su elegante estética impulsada por la diseñadora Madamme Vionet.


La ropa de los hombres se vuelve más informal y la de las mujeres más simple mientras que Alemania y el régimen nazi intentan imponer sus estándares de moda. Otra diseñadora referente de está época es Schiaparelli, que mezcla la austeridad con el surrealismo (era bestie de Dali) y crea diseños hermosos que se destacan en esta época sombría.





Referencias: "Atonement" (2007)

40’


Guerra otra vez. Durante la primer mitad de esta década, la moda es muy austera y sencilla con características muy militares. Cuando esta termina la gente quiere olvidarse de la guerra y aferrarse al lujo, se crea la cámara sindical de la costura parisina y es la alta costura la que mantiene a Paris en el centro de la moda. En el 47 un señor muy del bien crea el New Look, devolviéndole a la gente la fantasía y el lujo después de la escasez de la guerra. Por las dudas si no saben, ese señor es Christian Dior.


Este nuevo look es el romanticismo del siglo XX que crean diseñadores como Dior, Balenciaga y Givenchy. Se vuelve durante un momento al uso de fajas y corsets para crear una silueta con cintura estrecha y faldas anchas. Es una moda muy muy elegante y femenina que forma la estética de la década siguiente.





Recomendaciones: "La vida es bella" (1997) - "Evita" (1996)

50’


Como dijimos, el New Look de los últimos años le da forma a la moda de esta década. Los 50 son conocidos por volver a poner a las mujeres como amas de casa, haciendo que se deban portar y ver como la perfecta madre y esposa. Las mujeres vuelven a preocuparse por su imagen y por la elegancia tratando de mantener altos estándares y normas patriarcales.


Cinturas ceñidas, bustos puntiagudos, faldas amplias, guantes, tocados, perlas y bolsos son la norma. Marilyn Monroe es una gran referente de la estética de la época: la perfecta mujer americana: rubia, femenina, sensual, elegante, la típica “mujer trofeo”. Los diseñadores más significativos de la década son Dior, Balmain y Cardin.





Recomendación: "Gentlemen prefers blondes" (1953) - "The help" (2011 - Si bien esta situada a comienzo de los 60, representa perfectamente la moda de los 50)

60’


Derechos civiles, derecho al voto, nueva ola feminista, guerra fría, Vietnam y carrera a la luna. La represión de la década anterior abre paso a la liberación sexual, al optimismo y a la rebeldía de la mano de jóvenes que querían romper con lo ya establecido revelándose desde la estética también.


Como todxs sabemos en este momento nace el movimiento hippie y muchas culturas urbanas, y obviamente no puedo no nombrar a la Beatle Mania que con sus cambios de estilos tan radicales impusieron su moda a lo largo del mundo. Colores, psicodelia, prendas sueltas con silueta línea A, desnudez, mucha sexualidad y provocación son las normas de esta nueva estética que cambia al mundo.


Tenemos desde Mary Quant que popularizó el uso de la mini falda, a Courreges que también lucha por ese título pero que además introdujo el pop art a la ropa. Y por supuesto mi amado YSL con su androginia y sexualidad arrolladoras, el fue quien vistió a las mujeres con el smoking masculino y ser uno de los primeros que incursionan en el ready to wear.





Recomendación "YSL" (2014) - "Blow up" (1966)

70’


La libertad impulsada por el movimiento hippie sigue reinando pero empiezan a aparecer estéticas nuevas como el disco en usa y el punk en Inglaterra. Las estrellas de rock son sobre todo las que marcan tendencia con prendas muy coloridas, con nuevas formas exuberantes pero muy cómodas. Vestidos de crochet, bikinis, pantalones oxfords, corderoy, metalizado, lentejuelas, anteojos gigantes, afro, tachas… La lista es interminable.


La ropa del hombre se vuelve más femenina y la de la mujer más natural y atlético. Tenemos a artistas como Bowie, Freddie Mercury y Elton John que son los reyes de la estética glam rock. A Gloria Gaynor, los Bee Gees y Abba en la música disco con algunos detalles bohemios. Y a los Sex Pistols de la mano de Vivienne Westwood que lo cambiaron todo.





"Recomendaciones: "La naranja mecánica" (1971) - "Mahogany" (1975)

80’


Esta década habla del pop, de lo excéntrico, de la riqueza, el éxito, de la mujer que toma su lugar en los negocios, el fitness y el volumen. Es gran mezcla de temas y cosas que convergen entre sí en una explosión y caos de color pero del que podemos notar tres estilos importantes como es lo deportivo, el glam y el casual.


Se codicia mucho las prendas de marca o diseñadores como Versase, Galliano, Armani y Gaultier. Madonna, Boy George, Michael Jackson y Prince, Cindy Lauper, Slash, Axel Rose, Bon Jovi, Olivia Newton John, Cher. Son todxs referentes muy fuertes de la moda de esta época, bien glam, andrógina, rockera, con una nueva versión del punk y muchos elementos más.





Recomendaciones. “Flashdance” (1983) - “The breakfast club” (1985)

90’


La última década del siglo pasado le hace culto a la moda, a la estética y a las súper modelos flaquísimas y se caracteriza por dos estilos en particular: el grunge y el minimalista. Gracias a Nirvana el grunge se popularizo con ropas holgadas y largas, desalineadas y rotas, un look muy masculino.


La estética minimalista de los 90' estaba llena de colores neutros, con estampados que no llamaban tanto la atención como en la década anterior, las prendas eran simples y ligeramente adheridas al cuerpo, contrastando con el grunge y el street style de la época (hip hop, sporty, school girl). Durante los últimos años se empezaron a ver estilos ya pertenecientes a los 2000, y las imitaciones de prendas o accesorios de diseñador generaron furor.





Recomendación: “Clueless” (1995) - “10 Things I Hate About You” (1999)


Y no puedo terminar sin mencionar los infames 2000, espero que aprendamos de nuestros errores y nunca nunca más los cometamos de vuelta.



Y si les interesa conocer un poco más sobre mi, en este post les dejo mis épocas favoritas en relación a la moda.




ree






(Publicado originalmente el 20/04/2020)

Comentarios


Formulario de suscripción

©2020 por The Fashion Archive. Creada con Wix.com

bottom of page