top of page

Best of RTW Otoño/Invierno 20

  • Foto del escritor: Sofía Eva
    Sofía Eva
  • 11 may 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 15 may 2020

Muchas de las colecciones de esta temporada hablaron el mismo idioma aunque vinieran de países diferentes. Nos mostraron un mundo oscuro y distópico, casi apocalíptico. Esta oscuridad generalizada afecta a marcas como Valentino y Docle que normalmente hablan de optimismo y colores. Si estas colecciones están presagiando algo, no es un futuro muy agradable, pero lo que es increíble son estos diseños. A continuación les dejo mis favoritos.


- Alexander McQueen


Sarah Burton siente que en estos momentos es importante transmitir heroísmo y realismo, dos de los pilares de esta colección. La inspiración la encontró en un viaje a Gales, en especial al encontrarse con el kilt de Wrexham que tardó 10 años en completarse (1842-1852) y es una increíble obra maestra de tejido y patchwork. Este paño tiene una narrativa que abarca desde escenas bíblicas hasta la revolución industrial y Burton lo toma como inspiración de esta colección ya que es "la narrativa de la vida de alguien", un concepto completamente profundo y personal.


Basándose en antiguas técnicas de patchwork, la diseñadora creó sus prendas en base a muchos retazos de telas de previas colecciones del archivo McQueen creando una mezcla de texturas impresionante. La intervención de las telas nos da una idea de fuerza y fragilidad en el mismo diseño, una característica muy llamativa. La paleta de colores de los diseños también esta inspirada en las tradiciones galesas, el rojo significa poder, protección y curación. Las reconocidas guerreras de McQueen desfilaron esta vez los reconocidos trajes y vestidos de la casa pero con un aire romántico pero muy poderoso.




- Balmain



Los conceptos de pertenencia, herencia y origen ya son temas recurrentes en las colecciones de Olivier Rousteing y en esta colección combinó estas temáticas con los antiguos y variados códigos de la ciudad en donde creció: París. Mezcló estilos como los aficanos del Sahara con la mitad norte de París (dividida por el Sena) y el estilo country chic.


Dentro de las prendas de la colección podemos ver un gran homenaje a la chaqueta Jolie Madame, un blazer oversized de seis botones que apareció continuamente durante el desfile. Otras prendas importante son los bustiers y corsets que parecen convertir a las modelos en hermosas estatuas y capas de seda que envuelven al cuerpo como si fuesen grandes pañuelos. El tejido, el PVC, el camel, azul oscuro y verde militar se mezclan armónicamente en una colección fuerte, femenina y muy poderosa.




- Dolce & Gabanna


Esta fue una colección inusualmente oscura para los diseñadores pero muy dulce y sensible. Como siempre Domenico y Steffano celebraron la tradición italiana pero esta vez desde el homenaje a la gran cantidad de artesanxs que crean sus prendas. A medida que las modelos desfilaban podíamos ver en pantallas gigantes el trabajo de zapaterxs, costurerxs, tejedorxs, y corbaterxs entre muchas otras profesiones.


La gran cantidad de trabajo artesanal y lleno de pasión nos brindó una colección única, obviamente muy italiana y sexy, fiel a la estética de la marca, pero con una profundidad hermosa, incluso agresiva e intima en estos tiempos tan extraños en los que nos amenaza un extraño virus. A lo largo de 121 looks pudimos ver mucho tejido, sastrería masculina con un lado más suave y vestidos delicados y muy femeninos. En tiempos como este nos dieron lo que necesitábamos.




- Emilia Wickstead


Esta temporada la diseñadora amante del antiguo Hollywood se inspiró en el trabajo del director de arte y decorador de sets Cedric Gibbons, quien entre las décadas de los años 20' y 50' marcó tanto a Hollywwod como a Brodway. Tomando el Art Decó, los drapeados y la noción de arquitectura en el trabajo de Gibbons, Emilia creó una colección que habla de una idea de feminidad delicada muy old school.


Esta temporada podemos ver hermosos vestidos de brocado que contrastan con cuellos de camisa estructurados, faldas muy voluminosas y al mismo tiempo prendas más rígidas en las cuales su construcción es precisa y muy gráfica. La combinación que la diseñadora logra de estos estilos tan diferentes es sumamente armónica, femenina y miran al presente, no tengo más que amor por estos diseños.




- Fendi


La atmósfera de esta colección es de libertad y abarca un espectro que va desde el "boudoir hasta la sala de juntas", las prendas combinan estilos y características ejecutivas con un aire muy sexy. Esta es una colección que toma el doble estándar de vestirse para unx mismx pero también presentarse al mundo y representa expresiones de poder femenino, sexual, ejecutivo y social.


Los diseños presentan una amplia gama de materiales, desde tejidos y encajes suaves hasta el cuero y el animal print de leopardo. Las siluetas que vemos también son muy variadas lo que nos da una gran cantidad de diseños con los que cualquiera puede sentirse atraídos. De todas formas si bien esta temporada Fendi nos muestra mucha diversidad, todas las prendas transmiten lo mismo, diferentes formas de empoderamiento femenino.




- Gucci


Este desfile es todo lo que siempre quise presenciar. Lxs invitados ingresaron por el sector de hair y make up para luego presenciar el show que se basó en mostrar el trabajo de lxs vestidosres y estilistas durante el back del desfile, dándonos una cálida introducción a los rituales que pasan detrás de bambalinas. La teatralidad con la cual Alessandro Michele nos presentó su nueva colección se ve muy reflejada en ella. El diseñador se inspiró en su niñez con una sensibilidad que lo caracteriza perfectamente.


En los diseños podemos ver vestidos de niñas infantiles, referencias a los trajes de monjas y enfermeras de los internados europeos, uniformes escolares y una gran variedad de prendas coloridas que hacen alusión a la libertad de movimiento y la alegría de los juegos de lxs niñxs. Esta bella colección fusiona estilos como el hippie, el grunge, alusiones al bondage, a Moulin Rogue! y a Mujercitas. Alessandro nos introduce a un fantástico mundo del que nunca quiero salir.




- Isabel Marant


En esta temporada la diseñadora se volcó al minimalismo, presentándonos una serie de looks muy lujosos donde el monocromo fue la norma. La paleta de colores se lleno de neutros, pero las siluetas de las prendas eran inconfundiblemente Marant.


Inspirándose en la clásica silueta de los 80', Isabel nos trae figuras tanto de hombre como de mujer fuertes y oversized pero que no pierden de vista a la cintura femenina. Podemos ver desde increibles abrigos de telas gruesas, a sweaters con hombreras y mucho tejido, vinilo y vestidos de fiesta dentro de esta colección sumamente urbana, moderna y versátil.




- Sacai


Este es otro de los desfiles que nos transporta a un mundo distópico, que parece rodearse por la infinidad del espacio en un viaje espectacular. Chitose Abe tomó el concepto de movimiento, sobre todo en como las prendas se mueven al caminar, brindando una experiencia "4D ya que también existe el factor del tiempo en este movimiento".


La diseñadora trabaja tejidos muy variados, desde sedas y tejidos hasta telas inteligentes con un gran peso tecnológico. A partir de estos materiales podemos ver diseños que mezclan técnicas de alta costura, la clásica deconstrucción de la marca de las que surgen increíbles las prendas híbridas. A través de estampados, Chitose introdujo el universo que nos rodea en sus increíbles prendas.




- Saint Laurent


Anthony Vaccarello siempre habla de sensualidad, pernas infinitas y de mujeres que se expresan celebrando su cuerpo y su sexualidad, este es un dialogo que particularmente me atrae muchísimo. Esta temporada se dejaron de lado las referencias a la década de los 70' y se optó en cambio por utilizar siluetas clásicas de los 80' y 90'. Pero lo que no fue clásico para la marca es la fuerte inspiración al fetiche y al BDSM que podemos ver en el exceso de látex que los diseños presentan.


Sumándose al novedoso uso del látex, podemos ver también una paleta de colores en los que vemos el fucsia, violeta, rojo intenso, turquesa y mostaza, que si bien son clásicos de Saint Laurent, son completamente nuevos para Anthony. Podemos ver chaquetas de una sastrería exquisita de telas gruesas como el paño, calzas y faldas de látex, abrigos de piel sintética, tapados masculinos y por supuesto vestidos de cockatils infartantes. Toda esta colección es increíble y sale un poco de la zona de confort del diseñador, espero que haya disfrutado de este proceso creativo, porque definitivamente necesito más de lo que acabamos de ver.




- Simone Rocha


Esta temporada la diseñadora se sumergió en la historia y tradición de las islas irlandesas llamadas Aran. A lo largo e toda la colección vemos un patrón en particular, una textura de lana color crema trabajada con las antiguas técnicas de los habitantes de esta isla. Así las costumbres de utilizar lana de oveja cruda en sus prendas, sus vidas que dependen del mar (sobre todo la obra de J.M. Synge Riders to the Sea) y las tradiciones tales como bautismos, procesiones, nacimientos y pérdidas dan vida a esta bellísima colección.


Los diseños danzan una secuencia que roza lo papal, con fuertes influencias católicas vemos referencias a redes de pesca, perlas, vestidos de maternidad, mangas obispo, mujeres en luto y la virgen María. Las prendas son delicadas y románticas, casi victorianas y completamente hipnóticas. Podemos ves increíbles vestidos y velos de chantilly, trajes y abrigos que mezclan diferentes texturas de forma muy armónica. Definitivamente es una colección que te roba el corazón y te transporta a un mundo increíble rodeado de naturaleza y mar.






ree






(Publicado originalmente el 06/02/2020)


Comentarios


Formulario de suscripción

©2020 por The Fashion Archive. Creada con Wix.com

bottom of page