Best of Ready To Wear Spring/Summer 19
- Sofía Eva
- 19 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 10 feb 2021
Por ser las colecciones de primavera verano, no hubo tantas flores dando vuelta, pero flores, en primavera?... Ya saben como sigue la frase.
- Alexander McQueen
En esta colección Sarah Burton se inspiró en la sororidad, en los milestones de las mujeres y los rituales como nacimientos, bautismos, bodas y funerales. Según la diseñadora, es sobre la ternura, la fuerza y lo emocional y sobre la libertad de sentirnos vulnerables cuando lo necesitamos. Tomó decenas de flores que crecen en las colinas de Somerset (en donde las leyendas Arturianas supuestamente ocurrieron) y las aplicó a vestidos, faldas y trajes.
En la colección podemos ver vestidos con aire victoriano, trajes de impecable sastrería, faldas de crinolina y amplias mangas, toso bajo una historia pagana, cristiana y naturalista.
- Burberry
En la primer colección de Burberry bajo el mando de Ricardo Tisci el diseñador quiere abarcar todas las generaciones. La llamó “Kingdom” porque “es como un collage o mix del estilo de vida británico y su objetivo es traer de vuelta a la vida un sentido de balance inclusivo a la marca.
La colección tuvo tres secciones: “Refinada”, “Relajada” y “Evening” en donde presentó su propia visión de la cultura británica, desde el establishment al punk. Podemos ver obviamente los clásicos trench tan amados por todxs así como largos vestidos de jersey, remeras de polo, trajes ochentosos y trajes sastreros increíbles.
- Dior
Según María Grazia Chiuri “la moda y la danza son muy cercanos, ya que ambos hablan sobre el cuerpo y los coreógrafos modernos gritan libertad”. Y justamente eso es de lo que se trata esta colección, el ballet y sus trajes se encuentran grabados en el ADN de la casa.
El desfile comenzó con una performance de danza conceptual, coreografiada por Sharon Eyal y le siguieron las modelos. Tomando la libertad como concepto, podemos encontrar jersey por primera vez en la colección, cortado y drapeado para formar hermosos diseños de estilo neo griego, también vestidos de macramé, trajes con una sastrería elegante que roza lo andrógino y amplias faldas de tul que evocan a hermosas bailarinas.
- Dolce & Gabbana
La temática de esta colección fue el ADN, y los diseñadores lo abordaron desde el inmenso grupo de personas de diferentes edades, géneros y cueros que desfilaron sus diseños, celebrando las identidades personales de cada uno. Dentro de este grupo podemos ver a celebridades como Monica Bellucci y Carla Bruni, Ashley Graham e Isabella Rossellini con su hija y nieta entre otras.
Como es de esperarse, los diseños son ultra femeninos y sicilianos, desde vestidos densamente trabajados a sastrería de otro nivel. La colección se sintió como un paseo italiano al atardecer, que incluso tuvo su propia peregrinación hacia la iglesia.
- Elie Saab
Acá si encontramos más flores que en las Water Lilies de Monet, bordadas en encaje, aplicadas con corte láser en cuero, estampadas en seda, encontramos flores por todos lados. Elie Saab adornó sus clásicas siluetas con miles de ellas, en un torbellino de pétalos y color, pero también nos dio un respiro con vestidos de hermosos colores y franjas de color, y trajes de lentejuelas.
Siempre femenino, siempre deslumbrante, Elie Saab es primavera durante todo el año.
- Ermanno Scervino
Hermosos, clásicos y femeninos, así son sus diseños y esta colección no es diferente. Aunque esta fórmula está quedando fuera del contexto actual, Scervino diseña para “cuerpos reales con actividades reales”.
La colección juega con contrastes, con la modernidad que se basa en la tradición sin llegar a lo nostálgico, las siluetas son clásicas pero no por eso retro o vintage. El diseñador mezcló abrigos masculinos con faldas de bailarina, trajes oversized y sweaters de sportswear, cuero con encaje, metalizados con príncipe de gales.
- Jonathan Simkhai
Luego de su boda y el nacimiento de sus dos hijos, la vida del diseñador no es otra cosa que un cuento de hadas, sentimiento que se refleja completamente en su colección.
Diosas hadas desfilaron sus diseños completamente etéreos que se encontraban en la gama de los blancos rosas pálidos y celestes pasteles. Con influencias victorianas y en algunos momentos muy sexys, nos encontramos con vestidos de crochet, brocado inglés, pantalones cargo, overoles y hermosas prendas de algodón.
Joven, romántica y adornada por todas partes, esta colección es verdaderamente angelical.
- Max Mara
La sustentabilidad es un tema que está empezando a hacer cada vez más eco en las pasarelas y en el mundo entero. En contraposición a los desfiles de esta temporada en los que podemos llegar a ver hasta 170 diseños, Max Mara se inspira en la ropa atemporal y de calidad, esa que pasa de generación en generación y no se ve anticuada.
Haciendo alusión a una vieja forma de consumo, cuando la gente tenía que ahorrar para comprarse algo que adorara e inspirándose en la antigua diosa Gaia, el diseñador nos muestra el revival del beige en todas sus tonalidades. Conjuntos de pantalón y chaquetas, vestidos drapeados, blazers, Príncipe de Gales, trajes sastreros y abrigos oversized son su propuesta hacia la moda consciente.
- Saint Laurent
Saint Laurent durante los años 60’, 70’ y 80’ simbolizó la liberación sexual de la mano de Yves y Helmut Newton. Esta temporada, la primera de Anthony Vaccarello como director creativo de la marca, está envuelta de discusiones y luchas como el #MeToo. Así que como es de esperarse, la colección muestra a una mujer que no tiene miedo de vestirse como quiere, muy sexy y liberada del miedo que en realidad logra que no salgamos sin pensarlo dos veces.
Mucho negro, muchas transparencias, un poco de estilo country de los 70’ y todo corto, muy corto. Así son estos diseños entre los cuales podemos encontrar mini shorts, bodies con escotes interminables, vestidos ultra sexys, chaquetas de terciopelo y el inconfundible tuxedo YSL.
- Tom Ford
Esta colección de inspiró en la decadencia y el peligro de la era Weinmar, en el Berlin de los años 20’, pero el tema se va diluyendo en el claro propósito del diseñador: crear ropa para que la gente se sienta la mejor versión de si mismos, confiados y elegantes. Esto es algo que atraía en los 90’ y atrae ahora.
Podemos ver trajes con faldas y corsets, transparencias con un aire sensual, sastrería deconstruida y atisbos de encaje, todo en una gama de colores neutros con destellos lilas.

(Publicado originalmente el 23/02/2019)
Comentarios